VIERNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2012
HAPPENING: A cargo de estudiantes la Universidad San Buenaventura. Se realiza en el espacio público aledaños a algunas estaciones del MIO, los estudiantes estarán vestidos de blanco, en las camisetas un slogan “el primer paso es reconocer como nos tratan”, los espectadores que pregunten se les entrega una gorra o una valaca con orejas de oveja precisando el compromiso de usarlas hasta que la situación de la atención en el MIO cambie. Estarán en cada lugar alrededor de 30 minutos. 6 a.m. a 9 p.m. Estaciones del MIO.
12 CONGRESO INTERNACIONAL DEL COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA: “Encuentro de generaciones”. Se realizará del 2 al 4 de noviembre. “Taller: Precongreso”. 8 a.m. a 1 p.m. Además se desarrollarán las conferencias magistrales y simposios. Centro de Eventos Valle del Pacífico.
XIX SALON CALICOMIX: “Taller: Caricaturas”, en el programa Cultura al Campo. 8 a.m. El Saladito / “Jornada Gráfica”, de los Artistas invitados al XIX Salón Calicomix, ilustración, caricaturas e historietas en vivo, conversatorios y dibujatorios. 10 a.m. a 6 p.m. Teatrino de Holguines Trade Center / “Cierre del evento”. 7 p.m. Holguines Trade Center.
SIMPOSIO INTERNACIONAL NIIF: “Conferencia Magistral”. 8:30 a.m. / “Cierre del evento”. 10:30 a.m. a 12 m. Universidad Icesi. ESPACIOS DE INTEGRACIÓN CON EL ARTE: “Audición: Música Regional Colombiana”. 9 a.m. a 4 p.m.
Centro Cultural Comuna 1. TALLER: “Diario de una aventura”, con la ilustradora Claudia Rueda, dirigido a niños entre 5 y 12 años. 2 a 4 p.m. Auditorio Área Cultural Banco de la República. Acceso gratuito.
estado ausenteCuraduría de Alba Colomo
Inauguración viernes 2 de noviembre, 7:00 p.m.

Michel Foucault afirmó que vivimos en un archipielago carcelario, refiriéndose a la expansión del control disciplinario a todo el cuerpo social. En el actual sistema geopolítico, los estados – a través de sus gobiernos – nos ofrecen protección y seguridad a cambio de servidumbre y subyugación. Este discurso se impone por sí solo, ensalzando el control social como algo necesario, que nos viene dado. Por tanto, tal y como plantea el filósofo Santiago López-Petit ¿quien va a oponerse a la convivencia colectiva?. Negar o ir en contra de un discurso que se asemeja al sentido común resulta verdaderamente difícil e incluso absurdo. Así, el orden social se impone como un principio natural vital que genera un buen desarrollo social para la humanidad. El trabajo de Jeanette Chavez, Núria Güell, Marco Godoy y Arquitectura Expandida formula preguntas y cuestiona aquello que nos es impuesto como 'natural', haciendo visibles algunas de las inquietudes y contradicciones presentes en nuestra sociedad. La exposición estado ausente se concibe así como un medio activador de estímulos que posibiliten nuevas formas de acción y pensamiento crítico, generando rutas alternativas para navegar entre las relaciones de poder tratando de minimizar las restricciones inherentes a las mismas.
Esta exhibición se inaugura con la charla estado intermitente a cargo del colectivo Arquitectura expandida y se realiza con el apoyo de la Embajada de España.
SÁBADO 03 DE NOVIEMBRE DE 2012
I SEMINARIO DE EDICIÓN: “Ideas que se imprimen”. Invitados: María Osorio, María del Sol Peralta y Luis Daniel Rocca Lynn. Dirigido a escritores, editores, gestores. 5 p.m. Auditorio Área Cultural Banco de la República. Acceso gratuito.
RECITAL POÉTICO: “Una ventana para el alma”, a cargo de Fundación Plenilunio. 6:30 p.m. Sala 1 Mezanine. Centro Cultural Comfenalco. Entrada libre.
VIERNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2012
HAPPENING: A cargo de estudiantes la Universidad San Buenaventura. Se realiza en el espacio público aledaños a algunas estaciones del MIO, los estudiantes estarán vestidos de blanco, en las camisetas un slogan “el primer paso es reconocer como nos tratan”, los espectadores que pregunten se les entrega una gorra o una valaca con orejas de oveja precisando el compromiso de usarlas hasta que la situación de la atención en el MIO cambie. Estarán en cada lugar alrededor de 30 minutos. 6 a.m. a 9 p.m. Estaciones del MIO.
12 CONGRESO INTERNACIONAL DEL COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA: “Encuentro de generaciones”. Se realizará del 2 al 4 de noviembre. “Taller: Precongreso”. 8 a.m. a 1 p.m. Además se desarrollarán las conferencias magistrales y simposios. Centro de Eventos Valle del Pacífico.
XIX SALON CALICOMIX: “Taller: Caricaturas”, en el programa Cultura al Campo. 8 a.m. El Saladito / “Jornada Gráfica”, de los Artistas invitados al XIX Salón Calicomix, ilustración, caricaturas e historietas en vivo, conversatorios y dibujatorios. 10 a.m. a 6 p.m. Teatrino de Holguines Trade Center / “Cierre del evento”. 7 p.m. Holguines Trade Center.
SIMPOSIO INTERNACIONAL NIIF: “Conferencia Magistral”. 8:30 a.m. / “Cierre del evento”. 10:30 a.m. a 12 m. Universidad Icesi. ESPACIOS DE INTEGRACIÓN CON EL ARTE: “Audición: Música Regional Colombiana”. 9 a.m. a 4 p.m.
Centro Cultural Comuna 1. TALLER: “Diario de una aventura”, con la ilustradora Claudia Rueda, dirigido a niños entre 5 y 12 años. 2 a 4 p.m. Auditorio Área Cultural Banco de la República. Acceso gratuito.
estado ausenteCuraduría de Alba Colomo
Inauguración viernes 2 de noviembre, 7:00 p.m.

Michel Foucault afirmó que vivimos en un archipielago carcelario, refiriéndose a la expansión del control disciplinario a todo el cuerpo social. En el actual sistema geopolítico, los estados – a través de sus gobiernos – nos ofrecen protección y seguridad a cambio de servidumbre y subyugación. Este discurso se impone por sí solo, ensalzando el control social como algo necesario, que nos viene dado. Por tanto, tal y como plantea el filósofo Santiago López-Petit ¿quien va a oponerse a la convivencia colectiva?. Negar o ir en contra de un discurso que se asemeja al sentido común resulta verdaderamente difícil e incluso absurdo. Así, el orden social se impone como un principio natural vital que genera un buen desarrollo social para la humanidad. El trabajo de Jeanette Chavez, Núria Güell, Marco Godoy y Arquitectura Expandida formula preguntas y cuestiona aquello que nos es impuesto como 'natural', haciendo visibles algunas de las inquietudes y contradicciones presentes en nuestra sociedad. La exposición estado ausente se concibe así como un medio activador de estímulos que posibiliten nuevas formas de acción y pensamiento crítico, generando rutas alternativas para navegar entre las relaciones de poder tratando de minimizar las restricciones inherentes a las mismas.
Esta exhibición se inaugura con la charla estado intermitente a cargo del colectivo Arquitectura expandida y se realiza con el apoyo de la Embajada de España.
Inauguración viernes 2 de noviembre, 7:00 p.m.
Michel Foucault afirmó que vivimos en un archipielago carcelario, refiriéndose a la expansión del control disciplinario a todo el cuerpo social. En el actual sistema geopolítico, los estados – a través de sus gobiernos – nos ofrecen protección y seguridad a cambio de servidumbre y subyugación. Este discurso se impone por sí solo, ensalzando el control social como algo necesario, que nos viene dado. Por tanto, tal y como plantea el filósofo Santiago López-Petit ¿quien va a oponerse a la convivencia colectiva?. Negar o ir en contra de un discurso que se asemeja al sentido común resulta verdaderamente difícil e incluso absurdo. Así, el orden social se impone como un principio natural vital que genera un buen desarrollo social para la humanidad. El trabajo de Jeanette Chavez, Núria Güell, Marco Godoy y Arquitectura Expandida formula preguntas y cuestiona aquello que nos es impuesto como 'natural', haciendo visibles algunas de las inquietudes y contradicciones presentes en nuestra sociedad. La exposición estado ausente se concibe así como un medio activador de estímulos que posibiliten nuevas formas de acción y pensamiento crítico, generando rutas alternativas para navegar entre las relaciones de poder tratando de minimizar las restricciones inherentes a las mismas.
SÁBADO 03 DE NOVIEMBRE DE 2012
I SEMINARIO DE EDICIÓN: “Ideas que se imprimen”. Invitados: María Osorio, María del Sol Peralta y Luis Daniel Rocca Lynn. Dirigido a escritores, editores, gestores. 5 p.m. Auditorio Área Cultural Banco de la República. Acceso gratuito.RECITAL POÉTICO: “Una ventana para el alma”, a cargo de Fundación Plenilunio. 6:30 p.m. Sala 1 Mezanine. Centro Cultural Comfenalco. Entrada libre.
No comments:
Post a Comment